▷»¿Yo, plagio?» 🙄 7 formas de imitación, falta de originalidad y descrédito a los autores/as
– «Está suspenso/a por plagio». Con esta incomoda frase (que no es agradable ni para el/la doc...
Alrededor del 10% de la población mundial está subalimentada, es decir, padece hambre. Además, la malnutrición continúa mermando el desarrollo físico e intelectual de muchas personas y representa un lastre para el progreso económico y social de un país. El plan del hambre cero según la FAO, consiste en poner fin al hambre en el mundo y a todas las formas de malnutrición, acabar con la inseguridad alimentaria, lograr la mejora de la nutrición global y promover la agricultura sostenible.
Forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030: hambre cero ods 2.
En consonancia con esto, la web Nutrición y hambre cero:
Genera contenido en nutrición basado en evidencia, expresado con profesionalidad, naturalidad y energía positiva.
Aporta versatilidad, visión internacional y experiencia personal de soporte nutricional en terreno.
Favorece la comunicación y el intercambio de aprendizajes, sensibilizando acerca de temáticas diversas.
Motiva hacia la generación de hábitos positivos y actitudes sostenibles, buscando informarte sin infoxicarte.
– «Está suspenso/a por plagio». Con esta incomoda frase (que no es agradable ni para el/la doc...
«¿Tengo que ponerme la vacuna contra la rabia antes de viajar…?» Es una duda muy frecuente ent...
Efectivamente, ser cooperante y/o voluntario/a internacional en ocasiones se torna toda una encrucij...
Crear un sitio web sin ninguna noción de diseño (literalmente) se antojaba ambicioso…sin embargo, no existen barreras si se tienen ganas y motivación por algo (y por qué no, paciencia). Con todo, la receta nunca estaría completa sin añadir una pizca (o mejor una buena taza) de actitud positiva.
Por ello, si tienes una idea, ¡aprovéchala, hazla crecer y siéntete capaz! Todo comienza por un@ mism@.
Me llamo Laura Martín Rubio. Soy Dietista-Nutricionista y Tecnóloga de Alimentos de base y profesión, aunque aventurera e investigadora de corazón.
Crear un sitio web sin ninguna noción de diseño (literalmente) se antojaba ambicioso…sin embargo, no existen barreras si se tienen ganas y motivación por algo (y por qué no, paciencia). Con todo, la receta nunca estaría completa sin añadir una pizca (o mejor una buena taza) de actitud positiva.
Por ello, si tienes una idea, ¡aprovéchala, hazla crecer y siéntete capaz! Todo comienza por un@ mism@.
Me llamo Laura Martín Rubio. Soy Dietista-Nutricionista y Tecnóloga de Alimentos de base y profesión, aunque aventurera e investigadora de corazón.
Coordinación de las acciones desarrolladas en el centro, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades sanitarias, educativas y profesionales de mujeres que viven en condiciones de extrema pobreza y sufren algún tipo de malnutrición. Acuden con un@ o vari@s menores, que permanecen en la guardería mientras ellas estudian. El centro contribuye con varios objetivos de desarrollo sostenible.
Actividad desarrollada con el objetivo de conocer el estado nutricional de las personas participantes en proyectos de cooperación. Medición de altura/longitud, peso, perímetro braquial y perímetro craneal. Observación de posibles edemas y signos de deficiencias.
Los datos obtenidos durante la toma de medidas antropométricas requieren de un análisis posterior. Uso de Anthro y Anthro Plus (software gratuito de la OMS) para extraer diferentes índices. Interpretación de resultados y emisión de un diagnóstico de la situación.
La prevalencia de anemia en contextos de escasez y pobreza alimentaria es muy elevada. Esto aumenta aún más en zonas endémicas de malaria y parasitosis. Por ello, disponer de un aparato portátil para medir hemoglobina supone una buena baza para diagnosticar de manera sencilla los casos de anemia por déficit de hierro y poder tratar de manera temprana.
La administración diaria de suplementos nutricionales naturales como la moringa oleifera supone una gran estrategia para luchar contra el hambre y la malnutrición y conseguir hambre cero. Los casos de desnutrición aguda diagnosticados se abordan de manera inmediata. Los tratamientos oficialmente conocidos son los RUTF (alimentos terapéuticos listos para el uso), sin embargo, siempre resulta conveniente y oportuno disponer de un plan B.
Fórmula casera para el tratamiento de la desnutrición aguda sin complicaciones. Económica, energética, nutritiva, viable, apetecible, eficaz y sostenible. Surge como alternativa o complemento a los alimentos terapéuticos listos para el uso (ATLC/RUTF). Este tipo de iniciativas, que respetan la sostenibilidad alimentaria, persiguen acabar con la desnutrición.
Estudio de los menús, comprobando adecuación y posibles carencias en los diferentes grupos de edad. Recomendación posterior de mejoras a fin de optimizar el estado nutricional de l@s participantes de los proyectos y contribuir hacia el hambre cero. Cuando los alimentos consumidos son insuficientes o existe un desequilibrio alimentario se puede producir hambre oculta: forma de malnutrición caracterizada por déficit de vitaminas y minerales.
Abordaje de diversas temáticas en torno a higiene, nutrición y salud: señales de alerta de enfermedad, lactancia materna, planificación familiar, higiene personal, cura de heridas, primeros auxilios, cólera, tuberculosis, malaria, diarrea, alimentos, salud alimentaria, entre otras. Adaptación de las formaciones a las necesidades del momento (aparición de brotes de peste, sarampión, etc.).
La creación de protocolos ofrece una visión general de las principales actividades realizadas en un departamento o Programa de Salud y Lucha contra la Malnutrición. En la Fundación Agua de Coco sirve de guía para la correcta consecución de las actividades a desempeñar.
Coordinación de las acciones desarrolladas en el centro, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades sanitarias, educativas y profesionales de mujeres que viven en condiciones de extrema pobreza y sufren algún tipo de malnutrición. Acuden con un@ o vari@s menores, que permanecen en la guardería mientras ellas estudian. El centro contribuye con varios objetivos de desarrollo sostenible.
Actividad desarrollada con el objetivo de conocer el estado nutricional de las personas participantes en proyectos de cooperación. Medición de altura/longitud, peso, perímetro braquial y perímetro craneal. Observación de posibles edemas y signos de deficiencias.
Los datos obtenidos durante la toma de medidas antropométricas requieren de un análisis posterior. Uso de Anthro y Anthro Plus (software gratuito de la OMS) para extraer diferentes índices. Interpretación de resultados y emisión de un diagnóstico de la situación.
La prevalencia de anemia en contextos de escasez y pobreza alimentaria es muy elevada. Esto aumenta aún más en zonas endémicas de malaria y parasitosis. Por ello, disponer de un aparato portátil para medir hemoglobina supone una buena baza para diagnosticar de manera sencilla los casos de anemia por déficit de hierro y poder tratar de manera temprana.
La administración diaria de suplementos nutricionales naturales como la moringa oleifera supone una gran estrategia para luchar contra el hambre y la malnutrición y conseguir hambre cero. Los casos de desnutrición aguda diagnosticados se abordan de manera inmediata. Los tratamientos oficialmente conocidos son los RUTF (alimentos terapéuticos listos para el uso), sin embargo, siempre resulta conveniente y oportuno disponer de un plan B.
Fórmula casera para el tratamiento de la desnutrición aguda sin complicaciones. Económica, energética, nutritiva, viable, apetecible, eficaz y sostenible. Surge como alternativa o complemento a los alimentos terapéuticos listos para el uso (ATLC/RUTF). Este tipo de iniciativas, que respetan la sostenibilidad alimentaria, persiguen acabar con la desnutrición.
Estudio de los menús, comprobando adecuación y posibles carencias en los diferentes grupos de edad. Recomendación posterior de mejoras a fin de optimizar el estado nutricional de l@s participantes de los proyectos y contribuir hacia el hambre cero. Cuando los alimentos consumidos son insuficientes o existe un desequilibrio alimentario se puede producir hambre oculta: forma de malnutrición caracterizada por déficit de vitaminas y minerales.
Abordaje de diversas temáticas en torno a higiene, nutrición y salud: señales de alerta de enfermedad, lactancia materna, planificación familiar, higiene personal, cura de heridas, primeros auxilios, cólera, tuberculosis, malaria, diarrea, alimentos, salud alimentaria, entre otras. Adaptación de las formaciones a las necesidades del momento (aparición de brotes de peste, sarampión, etc.).
La creación de protocolos ofrece una visión general de las principales actividades realizadas en un departamento o Programa de Salud y Lucha contra la Malnutrición. En la Fundación Agua de Coco sirve de guía para la correcta consecución de las actividades a desempeñar.
No te pierdas los últimos artículos y novedades. Recíbelos directamente en tu email, con el simple gesto de un clic. ¿A qué estás esperando? :D