Tanto el/la dietista nutricionista como el resto de ciudadan@s (con independencia de la profesión), debemos cuidar nuestra actitud y considerar ciertas premisas antes de plantear cualquier actividad en otro lugar:
En Nutrición y Hambre Cero encontrarás respuestas.
En Nutrición y Hambre Cero encontrarás respuestas.
Habitualmente, algunas de las salidas profesionales del/de la dietista nutricionista son:
Habitualmente, algunas de las salidas profesionales del dietista nutricionista son:
El abordaje de las distintas formas de malnutrición demanda competencias específicas y el/la profesional dietista nutricionista podría ser el experto ideal para su manejo.
Adentrarse en Cooperación Internacional requiere una actitud positiva, activa, entusiasta y empática, es decir, ganas, motivación y estar dispuest@ a transformarse continuamente.
La formación adicional es fundamental; realizar cursos, un experto universitario o un máster en Cooperación Internacional para el Desarrollo o materias afines, es clave. Asimismo, especializarse en desnutrición constituye una premisa primordial para el despegue profesional en este ámbito. No nos han preparado para ciertos abordajes.
La formación adicional es fundamental; realizar cursos, un experto universitario o un máster en Cooperación Internacional para el Desarrollo o materias afines, es clave. Asimismo, especializarse en desnutrición constituye una premisa primordial para el despegue profesional en este ámbito. No nos han preparado para ciertos abordajes.
En futuras entradas del blog, podrás encontrar más información al respecto. De momento, puedes echar un vistazo a «¿Por qué ser cooperante y/o voluntario/a internacional es todo un dilema? 7 puntos clave»
La Cooperación Internacional al Desarrollo es la colaboración que se establece entre diferentes países, con el objetivo de disminuir la brecha de pobreza, fomentar el progreso y sobreponerse ante situaciones concretas. Es decir, se trata de un intercambio de recursos para favorecer el desarrollo, la igualdad y una sociedad más justa. Otros conceptos relacionados con la Cooperación para el Desarrollo son:
Forma de Cooperación Internacional, en la que se proporciona asistencia durante circunstancias de emergencia por desastres naturales, estados de guerra y conflicto, entre otras.
Proceso o estrategia desarrollada en el propio territorio, para despertar conciencias, promover conductas solidarias y activas, pensando en el bien global en lugar de en el individual.
Tras la segunda guerra mundial, España quedó fuera del Plan Marshall (1948-1952), es decir, no recibió ayuda económica de los Estados Unidos, a diferencia del resto de países europeos. Para salir de la situación, durante años y hasta 1981, España fue un país receptor de ayuda internacional. Por tanto, no podemos olvidar que “salimos del atolladero” gracias a la colaboración de otr@s.
Comisión Pearson (1969): países mejor posicionados se comprometen a donar el 0,7% de su Producto Interior Bruto (PIB) anual a los más empobrecidos. A día de hoy pocos países alcanzan dicha meta. España ha pasado de un 0,19% en 2020 a un 0,34 % en 2022, pero sigue muy por detrás de la media europea (0,46 %). El gobierno promete 0,5% en 2023 y llegar a 0,7% en 2030. Veremos…🤞
Tanto el/la dietista nutricionista como el resto de ciudadan@s (con independencia de la profesión), debemos cuidar nuestra actitud y considerar ciertas premisas antes de plantear cualquier actividad en otro lugar:
El/la dietista nutricionista o profesional de la nutrición podrá convertirse en agente de cambio desde su propia esfera. Será capaz de hacer visible lo que ocurre en otros puntos del planeta y sensibilizar acerca de la repercusión global que tienen nuestros actos a nivel alimentario. Dicho de otro modo, puede cooperar contribuyendo a la Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global.
¡L@s dietistas nutricionistas tenemos mucho que decir en torno al desperdicio de alimentos, la sostenibilidad alimentaria y el consumo responsable!
CODINMA representa nuestros intereses como dietistas nutricionistas en Madrid, luchando por el bien común y reconocimiento de la profesión.
La Red Internacional de Promotores ODS (RIPO), desempeña un gran papel impulsando a l@s ciudadan@s a convertirse en agentes de cambio para el cumplimiento de la Agenda 2030 y los ODS.
No te pierdas los últimos artículos y novedades. Recíbelos directamente en tu email, con el simple gesto de un clic. ¿A qué estás esperando? :D